Autoestima ¿crees en ti mismo? Marga Pérez

2018-11-11

Cuando hablamos de autoestima, ¿sabemos a lo que nos estamos refiriendo o lo confundimos con la autoconfianza? Estos conceptos suelen mezclarse y lo cierto es que uno se alimenta del otro. Veamos, la autoconfianza tiene que ver con las capacidades, con lo que podemos hacer, con nuestras habilidades para hacer determinadas cosas, mientras que la autoestima está más relacionada con cómo somos o nos sentimos con nosotros mismos. La autoestima se alimenta de la valoración que hacemos de nosotros, de la imagen propia, de la aceptación de cómo somos y del valor que nos otorgamos. Una cuestión importante a tener siempre presente, no tenemos la misma autoestima en todos los ambientes.

Podemos definir la autoestima como la valoración que hacemos de nosotros mismos a partir de las experiencias y sensaciones que vamos viviendo a lo largo de la vida; es la manera en que nos juzgamos, es cómo nos sentimos con nosotros mismos. Ves por tanto que la autoestima depende de cómo te aceptas, que seas capaz de aceptar tus fortalezas y debilidades, reconociendo tu propio valor.

Si la autoestima se va desarrollando a lo largo de nuestra vida, ¿qué factores intervienen en la misma? Algunos de estos factores son:

  • Tener identificadas nuestras fortalezas y cualidades
  • Marcarse objetivos retadores y asequibles
  • Buscar siempre el lado positivo, dejando de lado los pensamientos negativos
  • Cómo resolvemos los problemas y que resultados obtenemos
  • Qué trato recibimos de los demás, el respeto, la aceptación e interés de los otros

No olvides por tanto,quererte y cuidarte a ti mismo, estarás reforzando las bases para tu autoestima y tu bienestar personal.


"Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación"

- Mark Twain -

Fes la teva web gratuïtament! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Som-hi!